Graduate student interviewed for her research on evangelical women in Costa Rica

The University of Costa Rica recently interviewed LALS Ph.D. student Adriana Maroto Vargas about her groundbreaking research. Listen to the full interview in Spanish in under 30 minutes!

Her work offers a feminist analysis of the neoconservative project in Latin America, centering the voices and experiences of women in neo-Pentecostal churches in Costa Rica. Adriana explores why women engage in these churches and how they interpret their political and community roles within them. She also examines how these women navigate, resist, or reshape systems like patriarchy, neoliberalism, and neoconservatism through faith and daily life.


“Escuchar sin Juzgar:” La investigación de Adriana Marotto sobre mujeres
evangélicas en Costa Rica


El programa “En la Academia” de la Universidad de Costa Rica, entrevistó el 26 de
Septiembre del 2024 a Adriana Marotto sobre su investigación sobre mujeres
evangélicas en Costa Rica., Además de candidata a doctor en LALS, Adriana es
también profesora de Psicología Comunitaria en la Universidad de Costa Rica. Adriana
explica que su interes por el tema surge a partir del rápido crecimiento de las iglesias
evangélicas en su país y la necesidad de comprender algo muy poco investigado: el rol
de las mujeres dentro de las comunidades cristianas conservadoras de Costa Rica. En
la entrevista, Adriana enfatiza como su metodología feminista y decolonial, la oriento a
crear espacios de diálogo horizontales y respetuosos. Las 22 mujeres evangélicas
entrevistadas valoraron la posibilidad de “ser escuchadas sin ser juzgadas.” Otro
resultado inesperado es que pesar de su conservadurismo, las iglesias y
congregaciones evangélicas permiten que muchas mujeres participen activamente,
construyan fuertes redes de apoyo, y produzcan un potente sentido de comunidad y
pertenencia. Quizás la conclusión más importante, Adriana señala, es que las
distancias que supuestamente separan a mujeres feministas y mujeres cristianas
conservadoras son producto más de estereotipos que de la realidad de sentimientos y
convicciones expresadas cotidianamente. De hecho, las mujeres entrevistadas
enfatizan que su teología promueve un modelo de vida y de familia que cuestionan
ciertas creencias patriarcales generalizadas en la sociedad (por ejemplo que el trabajo
domestico es exclusiva responsiblidad de la mujer, algo que no aparece en ningun lado
en la Biblia dicen ellas). Por ello, “escuchar sin juzgar” como principio metodológico
feminista y decoonial puede abrir espacios importantes de encuentro.

Last modified: Jul 18, 2025